El Neo-Pop es un movimiento artístico que data de los ochenta del siglo XX. Al contrario de lo que se cree habitualmente, el Neo-Pop (o Neo-Popart) no es solo una versión actualizada del movimiento artístico Pop-Art que se dio en los años sesenta y setenta. Aunque las bases son muy parecidas en muchos casos, principalmente el uso de imágenes de la cultura popular y de los medios de comunicación de masas, lo cierto es que el Neo-Pop va mucho más allá. Debido a la disponibilidad de imágenes mediáticas desde el Pop-Art ha crecido exponencialmente, también lo ha hecho las maneras de usarlas. No sólo hay más fuentes, sino que el arte en general ha cambiado mucho en estos treinta años, y actualmente todo es posible. No sólo los nuevos materiales aplicados, sino también la combinación de imágenes de diferentes periodos de la historia.
Todos los artistas Neo-Pop tienen en común el asumir la iconografía de la historieta, los dibujos animados, los medios de comunicación de masas o los anuncios publicitarios.
http://es.wikipedia.org/wiki/Neo-pop
El Neo-PopArt Venezolano se encuentra mejor representado por Fernando Sucre quien nació en Caracas el 01 de julio de 1957, estudio en el instituto Newman en Caracas, su obra ha sido expuesta en Europa, Latinoamérica y los Estados Unidos, ganando premios importantes y lo mejor de todo es su contraste entre lo real y lo ficticio, los colores y las texturas, lo común envuelto en la magia del color y el vivo relieve del Arte Pop.
FerSucre acaba de abrir su propio espacio en Miami, FerSucre Pop Gallery en donde puedes encontrar la magia del mejor Neo Pop Art en elementos cotidianos pero con mucho estilo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiYJHCEqozrhNvXiEnz5udfOuE6ub93SuhN74ZVTxxKKM0KO_TPjr-6yHIH9ScMdIRwnORcoBE3Ei3KLHbgRo8OifExX-6J7kFsA6hcq13trP4EqSARFPQCb5ipp_9BTrE6dBi_ebWLVzI/s1600/10348517_1531787520413164_7178680680559858122_n.jpg)